2009-05-07

Correcciones y cronograma...

Muchachada:

Por lo visto hasta el lunes pasado, se observó que muchos de los grupos están trabajando con las superficies de los paquetes del programa sin antes haber entendido el condicionante nro 1 en este ejercicio que es el edificio existente. Es fundamental es estudio de las cualidades espaciales que este permite, no solo en planta, sino también en corte, lo cual les va a dar una idea de proporciones y saber si están haciendo lo correcto. Un ejemplo claro de esto son las aulas, las cuales tienen una superficie aprox. de 6 x 6 metros y no sería lógico que tengas una altura de 6 ó 7 metros. Todas estas cuestiones son fundamentales de analizar previamente antes de empezar a meter los paquetes de superficies en la planta, por eso Eugenia hizo tanto hincapié en el estudio de superficies, como se pueden trabajar (división, apilamiento, etc.), y cuanto representan ellas en un total y lo que yo agregaría es el estudio de las alturas promedio que tendrían que tener esos locales para un correcto funcionamiento.

Además del tema del edificio existente, en cuanto a las circulaciones y accesos es fundamental estudiar las conexiones de estos paquetes entre sí y con el exterior, lo que les va a dar una idea de cuales son los flujos que maneja cada circulación, como se acceden, desde donde, si tienen accesos privados y/o públicos, si tienen circulaciones y entradas de servicio (muy importante estudiar el teatro), la vinculación con el exterior y como se genera, que entra por cada lugar (escenarios, provisiones para el bar, insumos para la fotocopiadora), etc. No olviden que al hablar de circulaciones nos hacemos referencia a las conexiones horizontales y verticales.
En relación al entorno no olviden que el crecimiento en un futuro por la zonificación del área (E3) permite un crecimiento de edificios hasta 10 pisos, un factor importante a la hora de estudiar el asoleamiento del lote.

Otro tema importante es saber que superficie existente construida tienen hoy en día con los edificios que no demuelen y los que deben dejar, eso les da una idea de que superficie van a aprovechar y que superficie les falta construir, para que luego puedan jugar con la ubicación de los paquetes y no ubicarlos “porque sí”.

Para que vayan teniendo una idea de cómo siguen las clases, les mando un pequeño CRONOGRAMA:

Jueves 07/05: Trabajo en clase – Corrección Partido – circulación, accesos, relación con el entorno, espacios públicos y privados. Teórica 21 hs - Aula 304 - (MUY IMPORTANTE!) de Cristián Carnicer sobre programas complejos y resoluciones básicas

Lunes 11/05: Entrega de Partido: plantas, cortes, vistas plasmando todo lo corregido y pedido hasta la fecha.

Jueves 14/05: Rotación Vertical de todo el taller con entrega de partido MEJORADA (significa que deberán trabajar las correcciones que se les mencionó la clase anterior).


En relación a la asistencia y a que el lunes que pasó solo 14 alumnos se quedaron al cierre de la clase que se había hecho mención que sería a las 22:30 hs, con el grupo de docentes se decidió a llegar a un método de listado de presencia, el cual significa que se tomará lista a las 19:30 / 20 hs y se volverá a tomar al término del cierre de la clase. Si algún grupo tiene determinada cantidad de faltas podran quedar libres.

Saludos

Plantel docente