2011-07-05

CONDICIONES DE ENTREGA

TALLER VERTICAL CARNICER

Arquitectura  IV Año 2011-

Entrega  final  1 ° cuat.    

Condiciones :         

Lamina memoria descriptiva que incluirá: gráficos esc: 1: 500 , de implantación del edificio y su  contexto , misma esc.  Planta de techos . esc: 1: 500 esquema funcional con código de color ( el mismo de la vez pasada) según área del programa, referenciar mediante dichos esquemas la cantidad total de metros a construir y las superficies generales de los paquetes principales , de manera de hacer mas comprensivo el desglose del programa y sus relaciones porcentuales de áreas dentro del programa. Dicha lámina deberá contar las ideas propuestas para desarrollar el edificio (gráficos, esquemas, croquis etc).

Un criterio para desarrollar la misma es tener en cuenta el barrido de las 4 variables que manejamos en la catedra para todo tipo de edificio ; a saber " lo constructivo " con sus esquemas e intenciones de resoluciones del edificio relacionado con el contexto disponibilidad de materiales ,modulación estructural, relación con clima y contexto , esta parte podrá incluir en la memoria dibujos de detalles que signifiquen partes importantes del proyecto ya sea desde el punto de vista tecnológico así como de confort y lenguaje. " lo funcional " todo lo estudiado referido a sist circulatorios principales y accesorios , cabe señalar no solo este tema en esquemas de planta sino también su verificación espacial ; ancho de circulaciones ,alturas de locales según jerarquías etc, áreas restringidas dentro del programa, relación del programa con respecto al usuario densidad de áreas; afluencia de publico diferenciación de accesos según programas. "Lo ecológico" esquemas que referencien todo aquello que tiene que ver con la toma de partido , implantación  respecto orientación ,generación de patios respecto ventilaciones, asoleamiento , resolución tecnológica respecto relación espacios y orientación ,parasoles muros continuos , carpinterías de vidrio continuas etc. ( fachada sur, nor , este , oeste) . "Significado" todo lo referido al edificio como elemento reconocido  en el área de influencia, escala del edificio referido a su entorno inmediato ,y zonal , utilización de elementos del lenguaje para jerarquizar áreas que identifiquen zonas especificas del edificio( acces. A guardia , acces. P.pal ., esperas  etc.)

PARA LA MEMORIA SE REQUERIRA COMO CONDICION: UNA  LAMINA COMPLETA   ,y que la incidencia de escritura  en dicha lamina sea mínima en relación con los gráficos y esquemas).

 

PLANTAS : todas PB, 1° , 2° etc. Esc: 1: 250 deberán contar con: cotas generales exteriores , cotas de nivel , orientación ( ubicar el norte siempre hacia arriba en la lamina),nombre  de los locales ,( no utilizar referencias para que la lectura sea clara),valores de línea diferenciación carpintería de estructura ,utilizar plenos para definir áreas de: acera , patios , dársenas de circ. Vehicular amb. Etc., grafismos para áreas de servicios.

CORTES : 4 mínimo esc: 1:250  dependerán por proyecto , la escala permite observar relaciones de patios, calle etc. con el edificio es decir todos los cortes que muestren los llenos y vacios relaciones de cambio de escalas con : esperas, hall p.pal. patios etc. Recuerden intensionar lo que quieren mostrar, ya sean los espacio interiores o los exteriores dándoles profundidad con el sombreado con el truco de fondo figura.

La misma contara con cotas de alt. general exterior ,contexto inmediato , equipamiento ext. Luminarias arboles, bancos y personas , todo aquello que refiera la comprensión el carácter y uso del edificio. .

VISTAS esc: 1:250 todas ( vista norte, este , oeste , sur),las mismas  contaran con contexto inmediato (arboles , edificios inmediatos , equipamiento , luminarias , bancos y personas), diferenciar planos mediante sombras y paletas de colores según grado de saturación del mismo corresponderá a la proximidad del plano de la fachada .

Cada fachada responde a la cualidad brindada por el uso del edificio ,así como a respuestas de índole ecológicas por lo tanto tener en cuenta el control y o modulación de la luz mediante parasoles donde lo necesitase así como muro ciegos en func, de uso y orientación.

No olvidar que dicho edificio posee desde el punto de vista grafico un buen plano de apoyo.

Así como desde el punto de vista arq. Que la fachada deberá comunicar : identificación clara de accesos; p.pal, acc. Guardia , áreas de esperas , áreas de abastecimiento , zona internación etc.

Que  todo edificio comprende sea cual fuere el lenguaje  un estructuración clara en cuanto a  BASAMENTO , DESARROLLO , REMATE.

L a utilización de color así como texturas que denoten materialidad  darán mayor información acerca  del significado y desarrollo tecnológico del edificio.

SECTOR esc: 1: 100 desarrollo en planta  y corte de un sector del edificio preferentemente área pastilla de internación / cons. Ext . –hall y o esperas .dicho sector deberá brindar  información acerca de la disposición del equipamiento según local( habitac, camilla, cons área de atención preparación apoyo etc.), medidas del local , acho de circulación , verificación de radios de giro camilla, silla de ruedas según local ,así como el corte mostrara la disposición de la estructura , ancho vigas , col , entrepiso técnico / cielo raso técnico etc.

CROQUIS de recorrido cantidad mínima 12 , estos están en func. Del recorrido y las áreas significativas de cada proyecto.

No olvidar que los mismos brindan información en cuanto a la cualidad de uso del edificio , áreas que muestren sus usos conforme densidad ,es por ello que la presencia de personas es inevitable para transmitir el espíritu y condición de uso del edificio.

MAQUETA esc  1: 250 no es volumétrica simplemente, sino que también brinda información acerca de la contundencia y o transparencia de paquetes según sus uso , así como las articulaciones ( núcleos verticales ) ,áreas de transparencia , cubiertas , carga de muros en azotea etc.

El contexto inmediato como definición del espacio conformado, calles adyacentes , lotes próximos , patios interiores , presencia de arboles etc.

FORMATO: libre, el modulo adoptado es libre forma parte del diseño de la entrega  dicho modulo será único para la x cantidad de laminas que cada equipo realice , así como la técnica será libre también ( maquina / mano)

 

CUANDO :

  • Parte 1 documentación  JUEVES 14 DE  julio de 2011
  • Parte 2 maqueta                LUNES 18 DE julio de 2011

RECUERDEN QUE EL HABER PASADO LA FECHA DE ENTREGA CREA UN COMPROMISO MAYOR EN LA RESOLUCION Y REPRESENTACION DE LA ENTREGA.

SUERTE A TRABAJA R !!!! USTEDES PUEDEN 


--
Juli