CONJUNTO DE VIVIENDAS EN TAPLQUE
CARNICER 4 - Jueves
24 de Noviembre de 2011
CONDICIONES MINIMAS DE ENTREGA
1) LAMINA DE MEMORIA
·
Deberá contar con todos los gráficos necesarios para
contar todas las decisiones tomadas en el proyecto. Recuerden explicitar las particularidades del
partido adoptado para expresarlo a las personas que no conocen el proyecto, ya sean
comitentes, municipio, etc.
·
Los temas que deberá abordar la memoria como mínimo
son :
Þ ESQUEMA DE IMPLANTACION 1:500, (Techos) explicando la implantación en la
trama existente. Continuación de calles, detección de bordes, relación de trama
y espacio público, etc. Con todos los carteles necesarios (Hablado).
Þ FRASES SIMBOLICAS QUE REPRESENTE EL CONJUNTO
Þ BALANCE DE SUPERFICIES, Relaciones entre publico/privado, Lleno/vacio. Hacer
un cuadro resumen con superficies por lote, total y cantidad de c/u y de verde.
Þ NORMATIVA DE TEJIDO, Retiros, LFI, Ocupación de Fondos (Quinchos,
futuras expansiones), Tipología de Lotes.
Þ TEMAS BIOAMBIENTALES, adaptabilidad de la Tipología en relación al lote
y a la orientación. Coeficientes K y Ventilaciones.
Þ ESPECIFICACIONES TECNICAS, materialidad , detalles específicos, modulación
estructural en relación a las diferentes tipologías, esquema de techos e instalaciones.
Þ VARIANTES TIPOLOGICAS, Crecimientos, Variantes según orientación y lote.
Þ LOTE, completo mostrando los diferentes retiros y medidas. Poner cotas y superficie de
c/u.
2) AXONOMETRICA -
CROQUIS AEREO 1:500
·
De conjunto completo y entorno inmediato. Mostrar inserción en trama urbana.
·
TEMAS DE REPRESENTACION: Diferenciar solados,
asfalto veredas. Equipamiento urbano, verde y plazas. Mostrar el uso de los espacios
exteriores: autos, gente, mas gente ( todo tapalque si es necesario. Materialidad:
cubiertas, muros cerramientos. Materializar cerramiento de lotes (reja, cerco).
Usar, Color, sombras texturas y SENSIBILIDAD!!!
3)
MANZANA COMPLETA - ½ MANZANA 1:100
·
Plantas completas manzanas características.
Þ Utilizar pequeña planta o axonometría de todo el conjunto para referir ubicación.
Þ Arquitectura con equipamiento en 01 (poner placares). Indicar Punteados
de los semi-cubiertos. Solados exteriores.
Þ Indicar Orientaciones , el Norte hacia arriba!!!!
·
TEMAS DE REPRESENTACION: Diferenciar solados,
asfalto veredas. Utilizar distintos trazos indicar, lotes y retiros. Armar una designación
Tipológica y Mostrar variantes de completamiento y crecimiento. Mostrar el uso
de los espacios exteriores en equipamiento urbano, verde propio y plazas. Lugar
de los autos pérgolas / Quinchos. Indicar cerramiento de lotes (muro, reja,
cerco). HABLADO referenciar con
carteles y Acotado. Usar, plenos, tramas, texturas y MAS SENSIBILIDAD!!!
4) CORTE Y VISTAS 1:100
Þ VISTAS: MINIMO 4 BORDES DE LA
MISMA MANZANA. Mostrar las 4 Orientaciones
Þ CORTES: Mínimo 2 Transversales.
En el caso de las Manzanas con accesos desde el interior completar todas las vistas
interiores.
·
TEMAS DE REPRESENTACION: Personas y autos. Mostrar
Variantes de Lenguaje y Materialidad de las tipologías. Pérgolas / Quinchos e Indicar
cerramiento de lotes (reja, cerco). Arboles y Cielo en relación fondo figura. Plano
de Soporte del Dibujo. Niveles, NPT – NTN.
Relacion Acera / Calle – Lote. Hablado!!! Usar sombras color - plenos, tramas
- grafismo, texturas y MAS SENSIBILIDAD!!!
5) DOCUMENTACIÓN 1:50
·
PLANTAS, CORTES Y VISTAS DE TODAS LAS TIPOLOGIAS
Þ Utilizar pequeña planta o axonometría de la manzana para referir ubicación
y orientación.
Þ CORTES : mínimo 2
Þ VISTAS : mínimo frente y contra frente( indicar orientación)
TEMAS DE REPRESENTACION: Hablado!!!
No tengan miedo de especificar todo. Usar sombras color - plenos, tramas –
grafismos y texturas . Pongan Gente.
Þ En Plantas: Completamente equipadas, placares /guardado. Definición de carpinterías y tecnología / materialidad. Diferenciar solados en zonas húmedas. Usar Valor
de línea, trazos, plenos grafismos. Equipamiento exterior, quinchos parrillas.
TOTALMENTE ACOTADO!!!
Þ En cortes y vistas poner Gente/Autos/
Arboles. Mostrar Variantes de Lenguaje y Materialidad. Pérgolas/Quinchos. Indicar
cerramiento. Arboles y Cielo en relación fondo figura. Plano de Soporte del
Dibujo. Niveles, NPT – NTN. Relación
Acera / Casa – Lote propio.
6) CROQUIS DE RECORRIDO
·
MINIMO 10.
Þ Utilizar pequeña planta o axonometría de todo el conjunto para referir ubicación
de los fotogramas.
Þ Perspectivas peatonales, Espacios Exteriores - Plazas. Equipados y con gente.
Þ Pasajes y calles principales.
Þ Perspectivas exteriores de lote propio, quinchos, acceso a la vivienda.
Þ Croquis interiores de espacios principales en relación con el afuera.
7) MAQUETA OPCIONAL
TECNICA LIBRE EN PANELES MONTADOS
Þ TODOS LOS PANELES DEBEN TENER EL MISMO TAMAÑO
Þ PONER ROTULO EN TODAS LAS LAMINAS Y NUMERARLAS
Þ PENSAR LA ENTREGA COMO UN RELATO, TANTO EL ROTULO ,COMO LAS MEMORIA
PUEDE SER EN BANDAS QUE ESTEN PRESENTE EN TODA LA ENTREGA.
ENTREGAR CD DE PROYECTO EN CAD (CON CTB) Y LAS LAMINAS
EN JPG / PDF
Fecha : 24/11 a las 20HS.
Suerte!!!
Equipo Docente A4