2015-04-21

Reflexiones de la Clase 20/04

Entendemos que la arquitectura es un Oficio y como tal, es una disciplina que no puede ser enseñada, solamente se adquiere la destreza practicando. 

Consideramos que la Arquitectura es un servicio social, y que el protagonista de nuestro producto es el Usuario. Sistematizar y comprender las necesidades del mismo, nos va permitir la construcción del PROGRAMA.

Entendemos que la obra es única,  porque responde a esa necesidad, y se ubica en un LUGAR y momento determinados. El contexto tanto físico como social cultural nos aportan datos indispensables para responder correctamente al encargo.

Y que los edificios existen solamente si son pensados para EDIFICARSE. Y para que esto pueda suceder nosotros debemos precisar los materiales adecuados para el caso y la forma de PRODUCCIÓN cumpliendo un tiempo y presupuesto pactada.

En ese marco se desarrolla este ejercicio en particular pero es aplicable a cualquier otro encargo para un ARQUITECTO..

Pongan voluntad para PRACTICAR, analicen las necesidades y posibilidades del Usuario a través del PROGRAMA,  entiendan las características del LUGAR con sus potencialidades. Y piensen un edificio que pueda EDIFICARSE.... solo así estaremos un pasito mas cerca de ser un BUEN ARQUITECTO.

Les recuerdo lo charlado en la primera Teórica de Cristián, que concuerda con los pasos que les proponemos para el desarrollo del ejercicio.

Conocer

1.  La necesidad: Usuario y programa
2.  El contexto: Lugar y oportunidad

Hacer

3.  Hacer lo menos posible
4.  Hacer solo con lo disponible

Edificar

5.  Proteger con el techo
6.  Conectar al  piso
7.  Resguardar con la pared
8.  Abrir la ventana

Proponer

9.  Crisis energética: evitar el despilfarro y el derroche

Cómo evitarlo?

a.  Tratar al sol con respeto
b.  Ventilar razonablemente
c.  Aislar generosamente
d.  Reciclar el agua
e.  Separar la basura

10. Aplicar una cuota de curiosidad e imaginación

Como evaluarlo?